
Junto a Constantina, los nuevos municipios adheridos son Alcalá del Río, Aznalcóllar, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Carmona, Casariche, El Coronil, Espartinas, Estepa, Fuentes de Andalucía, Gelves, Gerena, Guillena, Herrera, Isla Mayor, La Algaba, La Campana, Lora del Río, Mairena del Alcor, Montellano, Olivares, Palomares del Río, Paradas, Pedrera, Pilas, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Umbrete y Valencina de la Concepción, con los que serán ya un total de 53 los municipios participantes en esta iniciativa.
Estos municipios deben realizar primero diagnósticos rigurosos de los principales déficits de sus ámbitos urbanos que permitan una planificación estratégica e integral. Con la participación de los vecinos se elabora un plan de acción, una Agenda 21 local –siguiendo los postulados de la Cumbre de Río de Janeiro- que recibe el visado del pleno municipal.
Los municipios que se integran en este programa han contado con el acuerdo de sus respectivos plenos para la adhesión a la Red Andaluza de Ciudades Sostenibles de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y a la Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg).
Las ayudas para las actuaciones se dividen en tres bloques: uso sostenible de los recursos naturales en las ciudades (gestión sostenible de los recursos urbanos y del agua y uso racional y eficiente de la energía); cuidado de la calidad del medio ambiente urbano (mejora del paisaje y las zonas verdes, protección de la flora y la fauna, vigilancia de la calidad del aire, protección contra la contaminación acústica y fomento de la movilidad urbana), y elementos instrumentales (potenciación de la formación ambiental y de la participación, planificación y cooperación de las administraciones en esta materia).