miércoles, 15 de abril de 2009

Así fue nuestra Semana Santa 2009 en fotos

Gracias a las hermandades de pasión de nuestra localidad por regalarnos otra Semana Santa de ensueño a los vecinos de Constantina y por bendecir nuestras calles con nuestros hermonos titulares.

Gracias a la labor impagable de capataces y costaleros: ellos son los verdaderos protagonistas que nos hacen disfrutar con su esfuerzo.

Os esperaremos años tras años por nuestras calles.

DOMINGO DE RAMOS

JUEVES SANTO


VIERNES SANTO


SÁBADO SANTO


martes, 14 de abril de 2009

Casa RBT celebró su III Jornada de Dulces Tradicionales “Sabor Dulce de mi Semana Santa”

Organizado por la Casa RBT del Proyecto Ribete del Área de Igualdad y Ciudadanía del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, los pasados 1 y 2 de abril marzo tuvo lugar en la 2ª planta del Colegio Lorenzo Irisarri, la III Jornada de Dulces Tradicionales “Sabor Dulce de mi Semana Santa”.

La tarde del 1 de abril unos 27 niños aprendieron a hacer torrijas de miel y de azúcar y canela, siendo su cocinera María José Bernabé, la madre de Nuria, una de las alumnas.

A las siete de la tarde se trasladaron hasta la Ermita de Nuestro Padre Jesús, donde los esperaba José Luis Ortiz, quien les enseñó en vivo y en directo los pasos, las vivencias de los costaleros debajo de los mismos y muchas historias cofrades más. También el hermano Mayor de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Eduardo Heras, les enseñó la casa de hermandad y sus curiosidades, como la túnica antigua del Cristo que desapareció en la guerra civil. Los jóvenes descubrieron muchas cosas interesantes de la riqueza que tenemos en muchos rincones de Constantina.

La tarde del 2 de abril unos 30 niños aprendieron hacer roscos de azúcar y canela, siendo su cocinera la concejal Eva Castillo y algunas madres de los alumnos y alumnas de Ribete, Sergio, Antonio y Carmen. Una vez terminados y fríos realizaron la merendola típica de esta actividad de semana santa.


Desde aquí agradecer a las monitoras de la Casa RBT el acercamiento de nuestra cultura histórica, festiva y gastronómica a todos los niños y jóvenes que han querido participar y a todos los colaboradores en la III Jornada de Dulces Tradicionales "Sabor dulce de mi Semana Santa" que, con su ayuda, la han hecho posible.

lunes, 13 de abril de 2009

Dinamización Social se lleva a más de cien personas a conocer Almodóvar

El Programa de Dinamización Social Comunitaria de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Constantina programa para el próximo viernes, 17 de abril, un viaje al Castillo de Almodóvar.

Ciento diez personas se han inscrito al viaje que incluye el desplazamiento en autobús, entrada, visita guiada y almuerzo en restaurante buffet libre.

Los inscritos disfrutaran de todas estas actividades culturales y de ocio por sólo 10 euros que han debido abonar ya que el Ayuntamiento subvenciona, en colaboración con la Diputación de Sevilla, la mayor parte de la cuantía de este viaje cultural.

Los inscritos deben estar a las 9:00 horas de la mañana en Llano del Sol y la llegada aproximada a Constantina se estima a las 18:30 horas.

viernes, 3 de abril de 2009

Constantina Día a Día se va de vacaciones

Constantina Día a Día se marcha de vacaciones hasta el lunes 13 de abril.
Ese día volveremos a informar de lo mucho y variado que ocurre en Constantina.
Os esperamos.

Clausurado el Curso de Informática para Mujeres

Ayer, jueves 2 de abril, con la entrega de diplomas acreditativos de asistencia, se clausuró el Curso de Informática para Mujeres que puso en marcha el C.M.I.M. del Excmo. Ayuntamiento de Constantina el pasado 2 de febrero, enmarcado en el Proyecto de Actividades “Constantina en Igualdad”.

La concejal de Igualdad y Ciudadanía, Eva Castillo, fue la encargada de hacerles entrega a las beneficiarias de su diploma acreditativo.

Dicho curso, impartido en colaboración con la Diputación de Sevilla y el Centro Guadalinfo de la localidad, se ha desarrollado en el Aula de Informática del Centro Guadalinfo de Constantina a cargo del dinamizador de dicho centro, Samuel González.

Las doce alumnas beneficiarias extraen una valoración favorable y positiva del curso en general, demandando otros futuros en los que ampliar sus conocimientos obtenidos.

jueves, 2 de abril de 2009

Nuestra Semana Santa en directo

La Semana Santa de Constantina será retransmitida en directo gracias al Plan Turístico Sierra Morena y el Ayuntamiento de Constantina, a través de la página web SIERRA MORENA TV

Todo el que no pueda asistir o verla en directo, tiene la oportunidad de conectarse a esta página, bien directamente, bien a través de Constantina Día a Día que ofrecerá su enlace.

Esta retransmisión será posible gracias a la ayuda inestimable del cámara profesional Enrique Nieto Montes y la que será su ayudante en esta ocasión, la ALPE del Ayuntamiento de Constantina, Mª José Álvarez Ruiz.

Las conexiones serán puntuales, pero incluirá todas las salidas procesionales de nuestra Semana Santa en distintos puntos de su recorrido.

Semana Santa de Constantina 2009

DOMINGO DE RAMOS

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
“LA BORRIQUITA”
Hermano Mayor: D. José Pérez Liñán

SALIDA: 12:00 de la mañana. Parroquia Santa Mª de la Encarnación

RECORRIDO: Plaza de Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Plaza de España, Mártires de Constantina, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Plaza de la Carretería, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.

Entrada: 14:30 Horas.

Iconografía: Imagen policromada vestida con túnica. Representa el momento en el que Cristo realiza su entrada triunfal en Jerusalén, con una palma en su mano. Aparecen tres imágenes más sobre el paso que saludan a Cristo. En la parte trasera, un olivo.

Música: Banda de Cornetas y Tambores “Ntra. Sra. de Setefilla” de Lora del Río (Sevilla)

Hábito nazareno: Túnica y antifaz blanco

Capataces: Pedro Sánchez y Manuel Ramos

Curiosidades:
*a las 10:30 h. tendrá lugar la Procesión de Palmas. Representantes de todas las hermandades, recibirán una palma bendecida en la Iglesia del Hospital de San Juan de Dios y la portarán hasta la Parroquia de Santa Mª de la Encarnación, donde se celebrará la Santa Misa a las 11:00 h.
* la Junta de Gobierno se desplazará el sábado, 4 de abril, hasta el Convento de las Monjas Jerónimas, ya que por su cambio de domicilio el paso ya no procesionará delante de su convento. Simbólicamente, le harán entrega de la palma el día antes.

Estrenos:
Lateral de la canastilla del paso (en proceso de restauración).

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y Santa Ángela de la Cruz
“STMO. CRISTO DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA”
“NTRA. SRA. DE LA AMARGURA”
Hermano Mayor: D. Francisco José González de los Reyes

SALIDA: 18:00 horas. Parroquia Santa Mª de la Encarnación

RECORRIDO: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, La Vinagra, Barrio Nuevo, Mártires de Constantina, Pino de Oro, Alerta y Control, Isidoro Escalada, Paseo de la Alameda, Feria, Plaza de la Carretería, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.

ENTRADA: 23:30 horas.


Hábito Nazareno: túnica blanca con botonadura y cíngulo en color rojo, capa de color rojo al igual que el antifaz sobre el que irá bordado el escudo de la hermandad.

Música: Agrupación Musical "Cristo de la Misercordia" de Lepe tras el Paso de Misterio y Banda Musical de Gines tras el Paso de Palio.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos Martínez y Luis Prieto en el Cristo. José Luis Muñoz Alonso, Raúl Chavero y Fernando Martín en el palio.

Autores imágenes: Cristo es de talla anónima (1699) atribuido al taller de Pedro Roldán y, más concretamente, a su hija “La Roldana”. La Virgen fue realizada por Luis Álvarez Duarte (1965).

Iconografía: Cristo sentado en la Peña esperando el momento de ser crucuficado. Un romano con la sentencia en la mano y un sayón que prepara el agujero sobre el que se alzará la cruz, se sitúa detrás del Cristo. La Virgen es una dolorosa bajo palio.

Estrenos:
*Juego de luces, obra de Juna Mayorga, en el paso de Cristo.
*Ropa y armadura para la talla de un centurión romano obra del imaginero sevillano Manuel Ramos Corona, estrenado el año pasado.
*Ropa interior para la Amargura

Curiosidades:
*la talla del Cristo fue la única que se pudo salvar de la destrucción de la Guerra Civil gracias a que D. José Melendo Campos la ocultó dentro de una tinaja llena de aceite, por ello, aquí lo conocemos, coloquialmente, como “El Cristo del Aceite”.
*Ntra. Sra. de Guadalupe de Sevilla es una talla casi idéntica a la Amargura, las dos obra del mismo autor que, con sólo 16 años, realizó primero la de Constantina y la tomó como muestra para tallar la de Guadalupe.
* Aparte de la entrada, la salida y la carrera oficial, destacar el discurrir de la cofradía por las calles Barrio Nuevo, Mártires, Feria y Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura.

JUEVES SANTO

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora Santa Ana.
“NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO” Procesión del Silencio
Hermano Mayor: D. Eduardo Heras Hierro


Salida: Cruz de Guía a las 00.00 horas.

Itinerario: Plaza de Santa Ana, Pilar, Ramón y Cajal, Blas Infante, Victoria, Plaza de la Constitución, Mesones, Plaza del Padre Félix, Parroquia de Santa María de la Encarnación, Plaza del Llano del Sol, El Peso, Plaza de Santa Ana y Ermita de Santa Ana/Ntro. Padre Jesús.

Entrada: 02.30 horas.

Autor de la imagen: Manuel Pineda Calderón (1938)

Iconografía: Representa a Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón Cirineo, el más primitivo de la Hermandad, hombre labriego que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús.

Sede canónica: Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina (Sevilla).

Hábito Nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto

Música: Sin acompañamiento musical.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos Martínez

Curiosidades:
*el paso en su recorrido atraviesa la Parroquia de Sta. Mª de la Encarnación, donde están todos los demás pasos de nuestra Semana Santa, en Estación de Penitencia.
*destacar la solemnidad y sobrecogimiento de esta procesión de madrugada, acompañada por un impresionante número de penitentes con cruces sobre sus hombros y por infinidad de personas (mujeres principalmente), cumpliendo sus promesas en absoluto silencio.
*Es recomendable cualquier parte del recorrido, por lo sobrecogedor del respeto y la solemnidad con que el pueblo de Constantina acompaña al Nazareno, si bien especial interés tienen la calle Ramón y Cajal, el interior de la Parroquia de Santa María de la Encarnación, y la salida y entrada de su Ermita.
VIERNES SANTO

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora Santa Ana.
“NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO”
“Mª STMA. DE LA ESPERANZA” acompañada por “SAN JUAN EVANGELISTA”
Procesión del Encuentro
Hermano Mayor: D. Eduardo Heras Hierro


Sede Canónica: Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina (Sevilla).

Itinerario:
Paso del Señor:
Salida Cruz de Guía 10.30 horas.
Plaza de Santa Ana, El Peso, Eduardo Dato, Fuente Torricos, Canalejas, Alférez Cabrera, ENCUENTRO
Paso de la Virgen:
Salida 11.00 horas.
Plaza de Santa Ana, El Peso, ENCUENTRO (11:30 horas)
Ambos Pasos:
Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Vinagra, Pío XII, Mártires de Constantina, Plaza de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, El Peso, Plaza de Santa Ana y Ermita de Santa Ana/Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Entrada: 15:00 h.

Hábito Nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto en paso de Cristo y capa y túnica de color blanco-marfil; botonadura, antifaz de raso y cíngulo verdes los de la Virgen

Música: Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Sra. de Setefilla" de Lora del Río para el paso de Cristo y Banda Filarmónica de Música “Santa María del Alcor” de El Viso del Alcor para palio.
Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos en el Cristo. Raúl Chavero y Fernando Martín en el palio.

Autores Imágenes: Manuel Pineda Calderón talló al Cristo (1938). La Virgen y San Juan Evangelista las realizó Pineda Calderón, la Virgen en 1941 y San Juan en 1942.

Iconografía: Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón Cirineo que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús.
Dolorosa bajo palio de malla dorada acompañada, en el mismo paso, por San Juan Evangelista.

Estrenos:
*Rostrillo para Virgen

Curiosidades:
*Por la recuperación de una antiquísima tradición tiene lugar la Procesión de “El Encuentro” saliendo de nuevo el paso del Señor y seguidamente el de la Santísima Virgen, realizando ambos itinerarios distintos para confluir en un lugar determinado (Plaza de Llano del Sol), donde se lleva a cabo el Ceremonial del Encuentro de la Madre (a la que consuela San Juan) y su Hijo, que se dirige al Calvario y lectura del tradicional sermón, recordando así dicho pasaje bíblico. Los costaleros mecen los dos pasos, cada uno con sus marchas, mirándose el uno al otro hasta que llegan casi a rozarse las canastillas de los dos pasos. Después vuelven al Cristo y realizan los dos el resto del recorrido juntos.
*Especial interés tiene la Cofradía a su paso por el Hospital de Ancianos de San Juan de Dios (calle Álamos), al igual que por la Calle Mesones, donde al finalizar la misma, como muestra de amor, sus hijos le regalan miles de pétalos que caen del cielo ante la Santísima Virgen de la Esperanza. También es destacable la llegada al Barrio de Santa Ana y la entrada de ambos pasos en su Ermita

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor y San José Obrero
Hermano Mayor: D. Manuel Ramos Martínez

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores
“NTRA. SRA. DE LOS DOLORES”
Hermana Mayor: Dª. Mª Carmen Gallego


Salida:19:30 h. Parroquia Sta. Mª de la Encarnación

Recorrido: Plaza del Llano del Sol, El Peso, Plaza de Santa Ana, Pilar, Ramón y Cajal, Blas Infante, Carnicería, Victoria, Plaza de la Constitución, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.

Entrada: 23:30 horas.

Música: Banda de Cornetas y Tambores "Sagrado Corazón de la Concordia" de Bilbao para Misterio; Banda "Ntra. Sra. del Valle" de Burguillos para palio.

Autores imágenes: Cristo de Pineda Calderón (1948) y Virgen del mismo autor.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco, Manuel Ramos Martínez, Cacho y en el Cristo. Raúl Chavero en el palio.
Hábito nazareno: Túnicas y antifaces morados y cíngulo amarillo para Cristo. Mujeres de mantilla en palio

Iconografía: Cristo muerto y fijo a la cruz mediante tres clavos. Sensación de óbito en todo su cuerpo. Potencias en la cabeza. La Virgen, una imagen dolorosa de candelero.

Curiosidades:
*Integran el cortejo procesional que precede al palio mujeres vistiendo, para tal ocasión, traje negro al que remata mantilla del mismo color y hombres acompañando a las mantillas, con traje negro, camisa blanca y corbata negra, que reciben el curioso nombre de Hermanos de Luz en las reglas de dicha Hermandad.
*la Virgen posee una reliquia con más de cien años, el primer palio de malla que saliese en Sevilla, el que adquirió de la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Montesión), y que se elaborase en tiempos de D. José Lecaroz Barrera, actualmente sustituido por otro de malla. Pero lo que sí podremos apreciar serán las caídas del paso de palio y muy en especial el manto negro bordado en oro que figurase entre las pertenencias adquiridas a la cofradía de la calle Feria.
* Esta cofradía, tiene a lo largo del recorrido rincones donde el contemplarla nos presenta una especial emotividad. Destacar, el discurrir por la C/ Ramón y Cajal (conocida como la Calle de Marqués), especialmente estrecha, donde ambos pasos ofrecen una estampa sobrecogedora.

Estrenos:
· El paso del Cristo estrena dos evangelistas
· Saya de salida de la Virgen, del siglo XVIII, recién restaurada
· Libro de Reglas de la Hermandad de Nuestra Sra. de los Dolores.

SÁBADO SANTO

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y beata Santa Ángela de la Cruz

“SANTO ENTIERRO”
Hermano Mayor: D. Francisco José González de los Reyes


Salida: Parroquia Sta. Mª Encarnación. A las 20:30 horas comienza la estación de Penitencia de la que forman parte representaciones de Hermandades de la localidad, así como Autoridades Civiles, Militares y personalidades. El cortejo está compuesto por personas que visten traje oscuro. La comitiva, formada por todas las Hermandades de Pasión y Gloria, portan sus respectivos estandartes.

Recorrido: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Vinagra, Pío XII, Mártires, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Carretería, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.

Entrada: 22:15 horas

Música: Capilla Musical de Sevilla.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos Martínez.

ORDEN DEL CORTEJO: Cruz de Guía - Banderín de los Jóvenes Cofrades - Representaciones de Hermandades de la localidad - Libro de Reglas - Autoridades Civiles y Militares - Estandarte - Presidencia - Cuerpo de Acólitos - Capilla Musical de Sevilla - Paso del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad.

Autores Imágenes: Cristo Yacente obra de talleres de Olot (1954) y Virgen de la Soledad realizada por Amadeo Ruiz Olmos (1948)

Iconografía: el Cristo Yacente se sitúa sobre un tumulto en la delantera del paso y perpendicular al mismo. Detrás va la Virgen de la Soledad, de pie, con la corona de espinas en sus manos y en la trasera la Cruz con el sudario. Todo en el mismo paso.

Estrenos:
Ropa interior para la Virgen
Joyas para la Virgen

LUNES DE GLORIA

Es tradición, en Constantina, que el Lunes de Gloria, 6 de abril, se oficie una Misa de Pascua de Resurrección, a las 17:30 h., en la Ermita de Ntra. Sra. del Robledo, patrona de Constantina, (a dos km. de la localidad), con gran afluencia de fieles.

El programa Hoy por Hoy de la SER visitó Constantina

El pasado martes 31 de marzo, el programa radiofónico de la cadena SER “Hoy por Hoy Sevilla”, presentado por Salomón Hachuel, emitía en directo desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Constantina.

Con el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla, la emisión desde nuestra localidad se debía a la conmemoración de los treinta años de ayuntamientos democráticos.

Estructurado en dos bloques, del primero fueron protagonistas el Alcalde, Mario Martínez, el historiador local José Antonio Álvarez Pizarro y el aparejador municipal, Juan Francisco Granés que explicaron cómo ha evolucionado Constantina durante estas tres décadas y qué le depara el futuro más próximo.

El segundo bloque estuvo protagonizado por José Luis de Tena (Apartamentos-Restaurante Tena), una empresa local que representa la evolución que ha experimentado el turismo en Constantina, una empresa que se ha sabido adaptar a las necesidades y ha ido ampliando su negocio según ha ido incrementando el público que, cada vez más, nos visita.

También estuvieron sentados en los micrófonos Rafael Ortiz y Manuel Blanco, miembro de la Junta Rectora y encargado, respectivamente, de la Cooperativa Agropecuaria “Virgen del Robledo”, empresa de la, directa e indirectamente, viven bastantes familias de Constantina, representativa de un producto tradicional y autóctono que también se ha adaptado a los nuevos tiempos.

El programa contó con un adecuado público por el tema central del mismo, los parlamentarios jóvenes del programa de Juventud asistieron para presenciar la emisión pero también para contarles a los oyentes cómo se han convertido en asesores políticos de nuestra localidad, de la mano de Pedro Preciado.

Unas conexiones inalámbricas permitieron que el público conociera más lugares y empresas del pueblo, narradas por Paco García, que describía a la perfección los lugares hasta donde se desplazó invitando al oyente a conocerlos.

Tanto a los patrocinadores como al equipo del programa, les agradecemos la posibilidad que ofrecieron a Constantina de promocionarse y divulgar sus encantos en los micrófonos de la SER.

miércoles, 1 de abril de 2009

La Escuela de Turismo de Lausanne estudia las perpectivas turísticas de nuestra comarca

Ayer, martes 31 de marzo, el Alcalde de Constantina, Mario Martínez Pérez, inauguraba en la antigua Iglesia de la Concepción, la reunión de trabajo organizada por la Asociación de Turismo "Sierra Norte de Sevilla".

La jornada, en la que también estuvo presente el Alcalde de Cazalla, Carmelo Conde y el presidente de la asociación de turismo organizadora, José Bermúdez, consistió en exponer los resultados del Estudio de Perspectivas Turísticas de nuestra comarca que está llevando a cabo dicha asociación conjuntamente con la Escuela de Turismo de Lausanne, la más prestigiosa del mundo en esta materia.

Este grupo de trabajo, llegado desde Suiza, ha llevado a cabo una primera fase consistente en un trabajo de campo junto a todos los agentes intervinientes del territorio.

La reunión que tuvo lugar ayer era la conclusión de esta fase, a lo largo de la cual se mostró lo analizado y se aportaron ideas para lograr explotar nuestros recursos con un turismo de calidad.

Excelente Pregón de Semana Santa para Constantina de la mano de Alberto Cuevas

El pasado domingo día 29 de marzo, tuvo lugar, en una repleta Parroquia de Santa María de la Encarnación el Pregón de la Semana Santa de Constantina a cargo de Alberto Cuevas Caneo.

El acto estuvo presidido por el Alcalde de Constantina, Mario Martínez Pérez; el Hermano Mayor de la Hermandad de la Amargura, Francisco José González de los Reyes; el Sr. Cura-Párroco, Javier Martínez y el Delegado de Festejos, Serafín García Méndez, quien fue el responsable de presentar, emotivamente, al pregonero.

Acompañaron al pregonero en este importante día cofrade, miembros de la Corporación Municipal, componentes de todas las hermandades de Constantina, familiares y amigos.
Alberto Cuevas, de 26 años de edad, licenciado en Periodismo, logró emocionar a todo el público asistente con un sentido y emocionado pregón en el que tuvieron cabida todas las hermandades, detalles, anécdotas y personajes cofrades de Constantina.

En el pregón de Alberto, cargado de retazos históricos e infinidad de matices religiosos, unas veces enunciados otras recitados, se notó no sólo su faceta cofrade sino la capacidad comunicativa de un periodista que logró, durante casi una hora de proclama, mantener la atención del auditorio, haciéndolos pasar de la sonrisa al llanto con una perfecta demostración de erudición literaria.
Pregón en pdf Desde aquí, le transmitimos a Alberto Cuevas nuestra más sincera enhorabuena por el magnífico pregón que nos ofreció a cofrades y no cofrades.

Casa RBT se fue a buscar a Nemo

El pasado sábado 28 de marzo los alumnos de la Casa RBT del Área de Igualdad y Ciudadanía del Excmo. Ayuntamiento de Constantina asistieron al musical de "Buscando a Nemo" en Sevilla.

Los motivos de esta salida eran, principalmente dos: continuar con su aprendizaje en el teatro musical y para agradecerles todo el trabajo realizado durante el año 2008 y parte del 2009, mucho de él volcado en ofrecer en actos de la localidad sus amenas y ensayadas interpretaciones teatrales.

Robledo Valdivieso exaltó a la Esperanza

El pasado sábado, 28 de marzo, una emocionada Robledo Valdivieso nos ofrecía en la Ermita de Nuestro Padre Jesús una Exaltación a la Esperanza cargada de sentimiento y solemnidad.

El acto estuvo presidido por el Hermano Mayor de la Hermandad, Eduardo Heras; el Teniente Hermano Mayor, Juan Ramón Rosa; las concejalas del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, Mercedes Campos, Eva Castillo y Ángeles Córdoba, el Sr. Cura-Párroco, Javier Martínez y el sacristán de la Iglesia Parroquial, Antonio González ("Antoñito").

Robledo Valdivieso hizo un entrañable recorrido de su trayectoria personal como hermana, devota y camarera de la Junta y sus vivencias relacionadas con esa Hermandad, centrándose en el papel de madre de la Virgen y trasladándolo a la vida diaria.

La Coral Polifónica de Constantina interpretó el Stabat Mater a lo largo del acto.

Al final de su intervención, la Hermandad hizo entrega a la exaltadora de un cuadro conmemorativo.