Alrededor de 80 socios se sumaron a esta iniciativa que comenzó a las 17:00 horas con una visita guiada a la Ermita de Santa Ana donde apreciaron de cerca los pasos d Nuestro Pare Jesús y María Santísima de la Esperanza. Miembros de la Hermandad atendieron a nuestros mayores haciendo un breve recorrido histórico sobre la Iglesia y los Titulares y mostrando todas y cada una de las dependencias de la Ermita, ofreciendo todas las explicaciones oportunas.
viernes, 22 de marzo de 2013
III Merienda Cofrade del Centro de Mayores con visita a la Ermita de Santa Ana
X Pregón Juvenil de la Semana Santa a cargo de Arnau Ávila
Hoy, viernes 29 de marzo, a las 19:00 horas, en la Capilla del Colegio Sagrado Corazón de Jesús tendrá lugar el X Pregón Juvenil de la Semana Santa de Constantina.
Organizado por el Grupo Joven de la Hermandad de la Amargura, en esta décima edición el pregonero designado es Arnau Ávila Vicente, que estará presentado por el pregonero del año anterior Juan Jesús Sánchez Martín.
Celebrado el Pleno Infantil por la Igualdad

La concejal de Igualdad, Eva Castillo, presidía este pleno acompañada de la técnico del C.M.I.M. Araceli Pimienta.
Los centros escolares participantes: el C.E.I.P. Valle de la Osa y el Centro Docente Concertado Sagrado Corazón de Jesús. En concreto, escolares del tercer ciclo de Enseñanza Primaria, de 5º de educación primaria (10 años).
COLEGIO DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA VALLE DE LA OSA
COORDINADORA PLAN IGUALDAD D.ª ELENA LARIOS GOMEZ
PROFESOR DE 5º A D. JOSE ANTONIO MARTINEZ MARTOS
PROFESOR DE 5º B D. MANUEL LUQUE MARIN
GRUPO DE ESCOLARES:
1. PORTAVOZ: CRISTINA ARIAS TENA
2. MARIANO ORTIZ-REPISO
3. MARÍA GRANADO
4. VANESA SAAVEDRA
5. PILAR VICENTE CAMACHO
6. JUAN IGNACIO RAMÍREZ MONTES
7. ÁLEX CAZORLA PRIETO
CENTRO DOCENTE CONCERTADO SAGRADO CORAZON DE JESÚS
5º CURSO. PROFESORA Dª. MARÍA DOLORES ORTIZ MARÍN
GRUPO DE ESCOLARES:
1. PORTAVOZ: LAURA PARTIDO ORTIZ
2. ÁLVARO URQUIJO MARTÍNEZ
3. RAFAEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
4. ANA CALLE DE TENA
5. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ
6. PATRICIA JIMÉNEZ CABALLERO
7. FÁTIMA MUÑOZ FEIJOO
ÁLBUM DE FOTOS
Los alumnos describieron las propuestas, acciones e iniciativas que hacían en sus centros para poner en práctica el principio d igualdad entre niños y niñas.

Semana Santa de Constantina 2013
DOMINGO DE RAMOS (24 de marzo de 2013)
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
“LA BORRIQUITA”
“LA BORRIQUITA”
Hermana Mayor: Doña Yedra Díaz Almaraz
Representantes de todas las hermandades, recibirán una palma bendecida en la Iglesia del Hospital de San Juan de Dios y la portarán hasta la Parroquia de Santa Mª de la Encarnación, donde a continuación se celebrará la Santa Misa.
Salida: 12:00 de la mañana. Parroquia Santa Mª de la Encarnación
Recorrido: Plaza de Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, La Vinagra, Barrionuevo, Mártires de Constantina, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.
Entrada: 15:00 horas aproximadamente.
Iconografía: Imagen policromada vestida con túnica. Representa el momento en el que Cristo realiza su entrada triunfal en Jerusalén, con una palma en su mano. Aparecen tres imágenes más sobre el paso que saludan a Cristo. En la parte trasera, un palmera.
Música: Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús Nazareno" de Cazalla.
Hábito nazareno: Túnica y antifaz blanco, botonadura y cíngulo rojo.
Capataces: Pedro Sánchez y Manuel Ramos. Antonio González y Antonio Luis Dávila de contraguías.
Curiosiades:
* El Cristo portará este año una palma sencilla y las flores del paso serán austeras, por la decisión de la Hermandad de donar la diferencia de los gastos a Cáritas.
* La Junta de Gobierno se desplazará el sábado, 23 de marzo, hasta el Convento de las Monjas Jerónimas, para hacerles entrega de la palma a las monjas de esta congregación de clausura.
Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y Santa Ángela de la Cruz
“SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA” “NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA”
“SANTÍSIMO CRISTO DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA” “NUESTRA SEÑORA DE LA AMARGURA”
Hermano Mayor: D. Andrés Manuel Marín Sánchez
Recorrido: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, La Vinagra, Barrio Nuevo, Mártires de Constantina, Pino de Oro, Alerta y Control, Isidoro Escalada, Paseo de la Alameda, Feria, Plaza de la Carretería, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.
Hábito Nazareno: túnica blanca con botonadura y cíngulo en color rojo, capa de color rojo al igual que el antifaz sobre el que irá bordado el escudo de la hermandad.
Música: Agrupación Musical "Cristo de la Misericordia" de Lepe tras el Paso de Misterio y Banda "Nuestra Señora del Sol" de Sevilla tras el Paso de Palio.
Autores imágenes: Cristo es de talla anónima (1699) atribuido al taller de Pedro Roldán y, más concretamente, a su hija “La Roldana”. La Virgen fue realizada por Luis Álvarez Duarte (1963).
Iconografía: Cristo sentado en la Peña esperando el momento de ser crucificado. Un romano con la sentencia en la mano y un sayón que prepara el agujero sobre el que se alzará la cruz, se sitúan detrás del Cristo. La Virgen es una dolorosa bajo palio.
Estrenos:
*Faldones del paso de Cristo confeccionados sobre terciopelo de algodón
rojo guinda, tejidos en oro fino con las técnicas de cetillo, muestra armada,
media onda, cartulina catalana e inclusión de fornituras en metal sobredorado
simulando aceitunas y hojas de olivo en honor al sobrenombre popular del Titular: el Cristo del Aceite.
Elaborados en el Taller de Bordados de la Hermandad formado por los hermanos Manuel Matachana, Manuel Antonio Prieto Núñez, María Dolores Núñez Blanco, Cristina Navarro Arteaga, Adela Rubio Ronsero, Déborah Mendoza Lozano, Robledo Heras Hierro, Rubén Rivera Sánchez, Gloria Durán Corpas y Silvia Fernández Saavedra y la colaboración de Margarita Fernández Alonso. Dirigido y coordinado por Carlos Rodríguez Sánchez.
*Cotilla para la Virgen tejida en oro fino y con el punto de cetillo a uno y dos cabos
usando seda en jeraspe. Elaborada por el mismo Taller de Bordados de la Hermandad de la Amargura.
Curiosidades:
*En este 2013 se cumple el 50 aniversario de la talla de Nuestra Señora de la Amargura, motivo por el que la Hermandad celebrará a partir de junio se celebrará una serie de actos conmemorativos.
*La talla del Cristo fue la única que se pudo salvar de la destrucción de la Guerra Civil gracias a que D. José Melendo Campos la ocultó dentro de una tinaja llena de aceite, por ello aquí lo conocemos popularmente como “El Cristo del Aceite”.
*Ntra. Sra. de Guadalupe de Sevilla es una talla casi idéntica a la Amargura, las dos obra del mismo autor que, con sólo 16 años, realizó primero la de Constantina y la tomó como muestra para tallar la de Guadalupe.
*Aparte de la entrada, la salida y la carrera oficial, destacar el discurrir de la cofradía por las calles Barrio Nuevo (petalada), Mártires, Feria (petalada) y Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura.
*El montaje de las flores de ambos pasos será más austero que lo habitual.
JUEVES SANTO (28 de marzo de 2013)
“NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO” Procesión del Silencio
Hermano Mayor: D. Álvaro Villalobos Bolaños
Salida: Cruz de Guía a las 00:00 horas.
Itinerario: Plaza de Santa Ana, Pilar, Ramón y Cajal, Blas Infante, Victoria, Plaza de la Constitución, Mesones, Plaza del Padre Félix, Parroquia de Santa María de la Encarnación (estación de penitencia), Plaza del Llano del Sol, El Peso, Plaza de Santa Ana y Ermita de Santa Ana/Ntro. Padre Jesús.
Entrada: 02:30 horas.
Autor de la imagen: Manuel Pineda Calderón (1938).
Iconografía: Representa a Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón de Cirene, el más primitivo de la Hermandad, hombre labriego que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús.
Hábito Nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto
Música: Sin acompañamiento musical.
Capataces: Pedro Sánchez, Manuel Ramos. Antonio González y Antonio Luis Villalobos de contraguías.
Estrenos:
* Dorado del frontal y trasera de los respiraderos obra de los Talleres de Manuel Calvo.
* Restauración de Simón Cirineo.
Curiosidades:
* En este 2013 se cumple el 75 aniversario de la talla de Nuestro Padre Jesús, por lo que la Hermandad ha celebrado una serie de actos conmemorativos con motivo de la efemérides.
* Más de 250 nazarenos acompañarán al Nazareno en su recorrido, una gran mayoría son penitentes.
* El paso en su recorrido atraviesa la Parroquia Santa Mª de la Encarnación, donde están todos los demás pasos de nuestra Semana Santa, en Estación de Penitencia.
*Destacar la solemnidad y sobrecogimiento de esta procesión de madrugada, acompañada por un impresionante número de penitentes con cruces sobre sus hombros y por infinidad de personas (mujeres principalmente), cumpliendo sus promesas en absoluto silencio.
*Es recomendable cualquier parte del recorrido, por lo sobrecogedor del respeto y la solemnidad con que el pueblo de Constantina acompaña al Nazareno, si bien especial interés tienen la calle Ramón y Cajal, el interior de la Parroquia de Santa María de la Encarnación y la salida y entrada de su Ermita.
VIERNES SANTO (29 de marzo de 2013)
Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora Santa Ana.
“NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO” y “Mª STMA. DE LA ESPERANZA” acompañada por “SAN JUAN EVANGELISTA”
Procesión del Encuentro
Hermano Mayor: D. Álvaro Villalobos Bolaños
Itinerario: Paso del Señor: Salida Cruz de Guía 10:30 horas. Plaza de Santa Ana, El Peso, Canalejas, Alférez Cabrera, giro y ENCUENTRO.
Paso de la Virgen: Salida:11:00 horas. Plaza de Santa Ana, El Peso, ENCUENTRO (11:30 horas).
Ambos Pasos: Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Vinagra, Mesones, Alférez Cabrera, El Peso, Plaza de Santa Ana y Ermita de Santa Ana/Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Entrada: 14:30 horas.
Hábito Nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto en paso de Cristo y capa y túnica de color blanco-marfil; botonadura, antifaz de raso y cíngulo verdes los de la Virgen.
Música: Banda de Cornetas y Tambores del "Santísimo Cristo de la Victoria" de León para el paso de Cristo y Banda Filarmónica de Música “Santa María del Alcor” de El Viso del Alcor para palio.
Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos en el Cristo. Raúl Chavero, Fernando Martín y Eugenio Muela en el palio.
Autores Imágenes: Manuel Pineda Calderón talló al Cristo (1938). La Virgen y San Juan Evangelista las realizó Pineda Calderón, la Virgen en 1941 y San Juan en 1942.
Iconografía: Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón Cirineo que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús. Dolorosa bajo palio de malla dorada acompañada, en el mismo paso, por San Juan Evangelista.
Iconografía: Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón Cirineo que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús. Dolorosa bajo palio de malla dorada acompañada, en el mismo paso, por San Juan Evangelista.
Estrenos:
*La Virgen estrena varias joyas de ajuar entre ella dos cruces pectorales y broche para fajín, donadas por hermanos.
*La Virgen estrena varias joyas de ajuar entre ella dos cruces pectorales y broche para fajín, donadas por hermanos.
*Por la recuperación de una antiquísima tradición tiene lugar la Procesión de “El Encuentro” saliendo de nuevo el paso del Señor y seguidamente el de la Santísima Virgen, realizando ambos itinerarios distintos para confluir en un lugar determinado (Plaza de Llano del Sol), donde se lleva a cabo el Ceremonial del Encuentro de la Madre (a la que consuela San Juan) y su Hijo, que se dirige al Calvario y lectura del tradicional sermón, recordando así dicho pasaje bíblico. Los costaleros mecen los dos pasos, cada uno con sus marchas, mirándose el uno al otro hasta que llegan casi a rozarse las canastillas de los dos pasos. Después vuelven al Cristo y realizan los dos el resto del recorrido juntos.
*Especial interés tiene la Cofradía a su paso por el Hospital de Ancianos de San Juan de Dios (calle Álamos), al igual que por la Calle Mesones, donde al finalizar la misma, sus hijos le regalan una petalada a la Santísima Virgen de la Esperanza. También es destacable la llegada al Barrio de Santa Ana y la entrada de ambos pasos en su Ermita.
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor y San José Obrero Hermana Mayor: Dª. Dolores Ramos Martínez
Hermandad Servita de Nuestra Señora de los Dolores
Hermana Mayor: Dª. Mª del Carmen Gallego Sabido
Hermana Mayor: Dª. Mª del Carmen Gallego Sabido
Salida Virgen: 19:30 horas
Recorrido: Plaza del Llano del Sol, El Peso, Plaza de Santa Ana, Pilar, Ramón y Cajal, Blas Infante, Carnicería, Victoria, Plaza de la Constitución, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.
Entrada: 23:00 horas.
Música: Banda de Cornetas y Tambores "María Santísima de la Esperanza" de Constantina como banda de Cruz de Guía y Banda de Cornetas y Tambores "Nuestra Señora del Carmen" de Málaga para Misterio. Banda "Nuestra Señora del Valle" de Burguillos para palio.
Autores imágenes: Cristo de Pineda Calderón (1948) y Virgen del mismo autor (1943).
Capataces: Pedro Sánchez, Manuel Ramos y Juan Diego Rosas. Antonio González y Antonio Luis Dávila de contraguías en el Cristo. Raúl Chavero, Fernando Martín y Eugenio Muela el palio.
Hábito nazareno: Túnicas y antifaces morados y cíngulo amarillo para Cristo. Mujeres de mantilla en palio y nazarenos con túnica blanca, botonadura, cíngulo, capa y antifaz negro, escudo del corazón atravesado por siete puñales en antifaz.
Estrenos Cristo del Amor:
* Cruz
* Corona
* Tulipas
* Guardabrisas
* Cruz
* Corona
* Tulipas
* Guardabrisas
Estrenos de Virgen de los Dolores:
* En el primer tramo saldrán, por primera vez en su historia, nazarenos con túnica blanca, botonadura negra, cíngulo, capa y antifaz negros con escudo de la Hermandad. Han sido confeccionados por las componentes de la Junta de Gobierno.
*Manto (siglo XVI) restaurado en Talleres Bordados Salteras.
*Fajín a juego con los bordados del manto regalo de Bordados Salteras.
*Tulipas rematadas con coronas de plata para proteger de cera el manto.
*Tulipas rematadas con coronas de plata para proteger de cera el manto.
Curiosidades:
*Integran el cortejo procesional que precede al palio mujeres vistiendo, para tal ocasión, traje negro al que remata mantilla del mismo color y hombres acompañando a las mantillas, con traje negro, camisa blanca y corbata negra, que reciben el curioso nombre de Hermanos de Luz en las reglas de dicha Hermandad.
*la Virgen posee una reliquia con más de cien años, el primer palio de malla que saliese en Sevilla, el que adquirió de la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Montesión), y que se elaborase en tiempos de D. José Lecaroz Barrera, actualmente sustituido por otro de malla.
* Esta cofradía, tiene a lo largo del recorrido rincones donde el contemplarla nos presenta una especial emotividad. Destacar, el discurrir por la C/ Ramón y Cajal (conocida como la Calle de Marqués), especialmente estrecha, donde ambos pasos ofrecen una estampa sobrecogedora.
*Las velas del palio se venderán tras la salida y los ingresos serán destinados a Cáritas.
*Las velas del palio se venderán tras la salida y los ingresos serán destinados a Cáritas.
SÁBADO SANTO (30 de marzo de 2013)
Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y beata Santa Ángela de la Cruz
“SANTO ENTIERRO”
Hermano Mayor: D. Andrés Manuel Marín Sánchez
Hermano Mayor: D. Andrés Manuel Marín Sánchez
De la estación de Penitencia forman parte representaciones de Hermandades de la localidad, así como Autoridades Civiles, Militares y personalidades. El cortejo está compuesto por personas que visten traje oscuro. La comitiva, formada por todas las Hermandades de Pasión y Gloria, portan sus respectivos estandartes.
Recorrido: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Vinagra, Pío XII, Mártires, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Carretería, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.
Entrada: 22:15 horas
Música: Capilla Musical de Sevilla.
Capataces: Pedro Sánchez Carrasco, Manuel Ramos Martínez.
ORDEN DEL CORTEJO: Cruz de Guía - Banderín de los Jóvenes Cofrades - Representaciones de Hermandades de la localidad - Libro de Reglas - Autoridades Civiles y Militares - Estandarte - Presidencia - Cuerpo de Acólitos - Capilla Musical de Sevilla - Paso del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad.
Autores Imágenes: Cristo Yacente obra de talleres de Olot (1954) y Virgen de la Soledad realizada por Amadeo Ruiz Olmos (1948).
Iconografía: el Cristo Yacente se sitúa sobre un tumulto en la delantera del paso y perpendicular al mismo. Detrás va la Virgen de la Soledad, de pie, con la corona de espinas en sus manos y en la trasera la Cruz con el sudario. Todo en el mismo paso.
Estrenos:
* Saya de luto tejida en terciopelo negro y con la técnica de oro fino, obra del Taller de Bordados de la Hermandad de la Amargura.
* Corpiño bordado al uso de la dolorosas del s.XIX, obra del Taller de Bordados de la Hermandad de la Amargura.
* Saya de luto tejida en terciopelo negro y con la técnica de oro fino, obra del Taller de Bordados de la Hermandad de la Amargura.
* Corpiño bordado al uso de la dolorosas del s.XIX, obra del Taller de Bordados de la Hermandad de la Amargura.
LUNES DE GLORIA
Es tradición, en Constantina, que el Lunes de Gloria, se oficie una Misa de Pascua de Resurrección, a las 17:30 horas, en la Ermita de Nuestra Señora del Robledo, patrona de Constantina, (a dos km. de la localidad), con gran afluencia de fieles.
Información Pública sobre el alcohol y sus efectos

Cuando uno se da cuenta de las consecuencias ya es tarde, sobre todo porque es complicado
en ese punto reconocer que se tiene un problema y que se es adicto al alcohol.
Reconocer que se tiene la enfermedad es el primer paso para recuperarse de la misma: el enfermo no es
responsable de su enfermedad pero sí lo es de su recuperación.
Para todas estas cuestiones, Alcohólicos Anónimos realiza una
Información Pública el próximo viernes 22 de marzo a las 19:00 horas en el Centro Cultural de C/ Mesones.
Si eres una persona afectada por el problema, o un familiar que padece por
el sufrimiento de la persona querida o, si, simplemente estás interesado en
conocer respecto al tema
¡ACUDE!
Publicado por
Prensa Constantina
a las
10:04
Etiquetas:
Salud


jueves, 21 de marzo de 2013
Comienza un nuevo Curso de Informática para mujeres

Doce mujeres se beneficiarán de este curso, que supondrá para las participantes un aprendizaje digital básico, un acercamiento a Internet, práctica con el correo electrónico y las redes sociales. El objetivo principal es que este colectivo logre una familiarización básica con la informática.

La iniciativa es fruto de la demanda transmitida al Centro de la Mujer por las mismas usuarias y ha tenido gran aceptación.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Exaltación de la Esperanza a cargo de Raúl Chavero

Este año, la exaltación correrá a cargo de Raúl Chavero Gálvez, hermano de la cofradía, capataz de palio de nuestra Semana Santa y pregonero de esta Fiesta el año pasado.
Vuelve el Punto de Información al Consumidor de la FACUA en Constantina
Por mediación de la Diputación de Sevilla y la solicitud del Ayuntamiento de nuestra localidad, este punto de información estará ubicado todos los martes, de 9:00 a 12:00 horas, en el Centro Cívico "Rafael Martos" (Calle Venero, s/n).
Éste es un servicio de atención a consultas y reclamaciones, donde podrán acudir los ciudadanos que deseen informarse, asesorarse, o tramitar cualquier reclamación referente a temas de consumo y que ya cuenta con una gran demanda.
Un servicio de asesoramiento gratuito en materia de consumo a disposición del ciudadano de Constantina.
Consultas telefónicas:
De lunes a viernes
De 9:00-14:00 y de 17:00-20:00 horas
954 90 90 06
Jornada "Mujer y Salud": aprende a adquirir calidad de vida
El Excelentísimo Ayuntamiento de Constantina a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, CMIM de Constantina organiza, en colaboración con Diputación de Sevilla y Campeonato Sierra Norte de Sevilla una JORNADA SOBRE FIBROMIALGIA Y CALIDAD DE VIDA con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Esta jornada de formación se llevará a cabo en el Centro Cultural de Constantina, Calle Mesones 13, mañana jueves 21 de marzo, a las 17:00 horas de la tarde.
Su objetivo es el abordaje integral de la calidad de vida y cuidados para la salud de las mujeres, especialmente para aquéllas que padecen de fibromialgia, promocionando hábitos y estilos de vida saludables.
Se trata de una jornada que consta de dos sesiones de formación llevadas a cabo por M. Rocío Bohórquez Gómez-Millán, Doctora en Psicología y Johana Gutiérrez Sanoja, Diplomada en Nutrición.
Están dirigidas a todas aquellas personas interesadas en esta propuesta, así como personas diagnosticadas de fibromialgia, profesionales sanitarios de atención primaria y asistencial, profesionales del ámbito deportivo y educación física.
Jornada de MUJER Y SALUD
Fibromialgia y Calidad de Vida
Jueves 21 de marzo de 2013
De 17:00-20:00 horas
CENTRO CULTURAL DE CONSTANTINA -C/ MESONES, 13
17:00-18:30. Mejorar nuestra calidad de vida: manejo de variables psicológicas.
Docente: M Rocío Bohórquez Gómez-Millán. Dra. en Psicología.
Esta charla-taller se centrará en aquellos aspectos psicológicos que mayor repercusión tienen en la calidad de vida de las personas que padecen de fibromialgia, haciendo especial hincapié en el control del sueño y la ansiedad.
18:30-20:00. Nutrición para fibromialgia: claves y trucos.
Docente: Johana Gutiérrez Sanoja. Diplomada en nutrición.
Esta charla-taller se centrará en aquellos aspectos nutricionales que influyen en la calidad de vida de las personas que padecen de fibromialgia. Hará hincapié tanto en el equilibrio nutricional como en aquellos aspectos específicos de la dieta que debemos de atender.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)