martes, 25 de marzo de 2008

Nuestra Mancomunidad de Municipios "Sierra Norte" recibe de la Diputación de Sevilla dos camiones para la recogida de residuos


El Alcalde de Constantina, Mario Martínez, acompañado por el Teniente de Alcalde y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte, Fernando Jiménez, asistieron ayer, lunes 24 de marzo, a la entrega de vehículos de recogida de residuos para municipios y mancomunidades efectuada en Fibes por la Diputación de Sevilla de manos de su presidente, Fernando Rodríguez Villalobos y la diputada provincial de Sostenibilidad y Ciclo Hidráulico, Rosa Moreno.

La Diputación de Sevilla hizo entrega ayer de un total de 28 vehículos de recogida de residuos sólidos urbanos a diferentes mancomunidades y municipios(un total de 17), entre los que se encontraba Constantina como integrante de la Mancomunidad de la Sierra Norte.

Dicha Mancomunidad recibió un total de dos camiones, uno de ellos de carga trasera y capacidad de basura de 12 metros cúbicos y otro de carga trasera y con capacidad de 18 metros cúbicos.

Esta iniciativa forma parte del Plan Director de Residuos Sólidos que tiene en marcha la Diputación de Sevilla, que prevé repartir hasta 53 vehículos de recogida antes del verano, que se unirían a los 168 vehículos que componen, actualmente, la flota de este tipo de vehículos con la que cuenta la provincia de Sevilla.

Se amplían, de este forma, las herramientas necesarias para la eficiente recogida de los residuos sólidos generados, que, según datos de la propia Diputación, son una media de dos kilos de desechos por persona y día, una cifra superior a la de estudios anteriores y que conlleva que los vehículos tienen que tener más capacidad de almacenar basura.

La Diputación trabaja por dotar de más contenedores a las mancomunidades y municipios y las nuevas líneas de actuación se centrarán en la gestión de los residuos sólidos y en la creación de un consorcio que integre dicha gestión con la del agua.

Los alumnos del Taller "Manos Verdes" de Casa RBT salieron de excursión

Casa RBT, de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, organizó el pasado 18 de marzo un excursión con el grupo de alumnos que integran su Taller "Manos Verdes".

La salida consistió en visitar la ruta verde y el Cerro del Hierro, la mayoría de los alumnos realizaron el recorrido en bicicleta y otros cuantos decidieron realizar la ruta a pie, la cuestión es que toso pudieron disfrutar del contacto directo con la naturaleza en un entorno privilegiado.

Así discurrió la Convivencia Municipal de Mujeres

El amplio abanico de actividades que el Área de Igualdad y Ciudadanía del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, desde su Centro Municipal de Información a la Mujer, organizó para conmemorar el Día de la Mujer, se clausuró, el pasado 14 de marzo, con una Convivencia Municipal de Mujeres, celebrada en la sede en nuestra localidad de la Escuela Profesional SAFA que esta institución cedió para la ocasión.
La convivencia, que contó con la participación de más de 35 mujeres de distintas asociaciones de Constantina, se prolongó desde las 10:00 de la mañana hasta las 18:00 h. de la tarde.



La intensa jornada propició todo tipo de momentos, desde educadores hasta de ocio y diversión. Las participantes pudieron disfrutar de un completo día con actividades para todos los gustos, de la mano de distintas monitoras que se responsabilizaron de coordinar y guiar cada una de las actividades programadas. Casa RBT, del Proyecto Ribete de los Servicios Sociales, también participó en la jornada con distintos talleres, entre los que destacamos la divertida obra teatral a cargo de sus alumnos.

lunes, 24 de marzo de 2008

Nos vamos a la Feria del Jamón del Almadén de la Plata ¿te vienes?



El Área de Igualdad y Ciudadanía del Excmo. Ayuntamiento, desde su Centro Municipal de Información a la Mujer (C.M.I.M.) organiza un viaje gratuito a Almadén de la Plata para el próximo viernes 28 de marzo del 2008.

El motivo de la visita es la “VIII Feria del Jamón y del Olivo Ecológico”, feria gastronómica que se celebrará en Almadén de la Plata entre el 28 y 30 de este mes.

El programa de actividades previsto para las personas que decidan acompañarnos el viernes a nuestro viaje programado, es el siguiente:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES


10:00 APERTURA DEL RECINTO FERIAL
10.00 – 11:30 DESAYUNO MOLINERO
12:00 ACTO DE INAUGURACION DE LA FERIA
PRESENTACION DEL PUNTO INTERACTIVO MUNICIPAL (INPRO)
13:00 ¿COMO SE CORTA EL JAMON?
13:00 – 14:00 DEGUSTACION JAMON Y CERVEZA

Y ADEMAS TODOS LOS DIAS:

GUIAS MUNICIPALES PARA VISITAR PUNTOS TURISTICOS DE LA LOCALIDAD
PASEOS POR LA LOCALIDAD EN COCHES DE CABALLOS O EN TREN
MUESTRA DE GANADO PORCINO
MUSICA EN DIRECTO EN EL RECINTO FERIAL: CHARANGA
EXPOSICIONES DE FOTOGRAFIA Y PINTURA DE ARTISTAS LOCALES
ROCODROMO

Se pone a disposición de todos los interesados que aún deseen inscribirse un total de dos autobuses de 50 plazas cada uno. El horario de salida será a las 8:30 h. de la mañana.

NO LO DUDES, APÚNTATE

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Centro de Servicios Sociales Comunitarios de Constantina
C/Álamos, 8
Tlf.: 955 88 39 78

Centro Municipal de Información a la Mujer
Primera Planta Ayuntamiento de Constantina
Tlf.: 955 88 07 00

miércoles, 19 de marzo de 2008

La Semana Santa de Constantina 2008: Jueves Santo


JUEVES SANTO

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora Santa Ana.
“NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO” Procesión del Silencio
Hermano Mayor: D. Eduardo Heras Hierro
Salida: Cruz de Guía a las 00.00 horas.

Itinerario (modificado por obras): Plaza de Santa Ana; El Peso; Alférez Cabrera; Canalejas; Álamos; Vinagra; Mesones; Plaza del Padre Félix; Parroquia de Santa María de la Encarnación (Estación de Penitencia); Plaza del Llano del Sol; El Peso; Plaza de Santa Ana.

Entrada: 02.30 horas.

Autor de la imagen: Manuel Pineda Calderón (1938)

Iconografía: Representa a Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón Cirineo, el más primitivo de la Hermandad, hombre labriego que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús.

SEDE CANÓNICA: Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina (Sevilla).

Hábito Nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto

MÚSICA: Sin acompañamiento musical.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos Martínez

Estrenos:
*Libro de reglas (Regalo jóvenes cofrades)
*Mástil de bandera (Regalo jóvenes cofrades)

Curiosidades:
*el paso en su recorrido atraviesa la Parroquia de Sta. Mª de la Encarnación, donde están todos los demás pasos de nuestra Semana Santa, en Estación de Penitencia.

*la dorada canastilla del paso fue labrada por D. Eduardo Robles en 1877, siendo hermano mayor D. Fernando Morgado.

*destacar la solemnidad y sobrecogimiento de esta procesión de madrugada, acompañada por un impresionante número de penitentes con cruces sobre sus hombros y por infinidad de personas (mujeres principalmente), cumpliendo sus promesas en absoluto silencio.

*Es recomendable cualquier parte del recorrido, por lo sobrecogedor del respeto y la solemnidad con que el pueblo de Constantina acompaña al Nazareno, si bien especial interés tienen la calle Ramón y Cajal (por cambio de recorrido, este año no podrá procesionar por ella), el interior de la Parroquia de Santa María de la Encarnación, y la salida y entrada de su Ermita.

La Semana Santa de Constantina 2008: Viernes Santo

VIERNES SANTO

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Santísima de la Esperanza, San Juan Evangelista y Señora Santa Ana.
“NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO”
“Mª STMA. DE LA ESPERANZA” acompañada por “SAN JUAN EVANGELISTA”
Procesión del Encuentro
Hermano Mayor: D. Eduardo Heras Hierro

SEDE CANÓNICA: Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Señora Santa Ana de Constantina (Sevilla).

ITINERARIOS:
Paso del Señor:
Salida Cruz de Guía 10.30 horas.
Plaza de Santa Ana, El Peso, Eduardo Dato, Fuente Torricos, Canalejas, Alférez Cabrera, ENCUENTRO
Paso de la Virgen:
Salida 10.45 horas.
Plaza de Santa Ana, El Peso, ENCUENTRO
Ambos Pasos:
Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Plaza de España, Mártires de Constantina, Mesones, Alférez Cabrera, El Peso, Plaza de Santa Ana y Ermita de Santa Ana/Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Entrada: 15:00 h.

Hábito Nazareno: Túnica negro ruán con cola y cíngulo de esparto en paso de Cristo y capa y túnica de color blanco-marfil; botonadura, antifaz de raso y cíngulo verdes los de la Virgen

MÚSICA: Banda de Cornetas y Tambores "Los Santos de Maimona" para el paso de Cristo y Banda Filarmónica de Música “Santa María del Alcor” de El Viso del Alcor para palio.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos en el Cristo. Raúl Chavero en el palio.

Autores Imágenes: Manuel Pineda Calderón talló al Cristo (1938). La Virgen y San Juan Evangelista las realizó Pineda Calderón, la Virgen en 1941 y San Juan en 1942.

Iconografía: Cristo en su subida al Calvario con la cruz a cuestas. Le acompaña Simón Cirineo que ayuda a llevar la pesada cruz a Jesús.
Dolorosa bajo palio de malla dorada acompañada, en el mismo paso, por San Juan Evangelista.

Estrenos:
*Candelería completa en palio obra de los Talleres Manuel de los Ríos

Curiosidades:
*Por la recuperación de una antiquísima tradición tiene lugar la Procesión de “El Encuentro” saliendo de nuevo el paso del Señor y seguidamente el de la Santísima Virgen, realizando ambos itinerarios distintos para confluir en un lugar determinado (Plaza de Llano del Sol), donde se lleva a cabo el Ceremonial del Encuentro de la Madre (a la que consuela San Juan) y su Hijo, que se dirige al Calvario y lectura del tradicional sermón, recordando así dicho pasaje bíblico. Los costaleros mecen los dos pasos, cada uno con sus marchas, mirándose el uno al otro hasta que llegan casi a rozarse las canastillas de los dos pasos. Después vuelven al Cristo y realizan los dos el resto del recorrido juntos.

*Especial interés tiene la Cofradía a su paso por el Hospital de Ancianos de San Juan de Dios (calle Álamos), al igual que por la Calle Mesones, donde al finalizar la misma, como muestra de amor, sus hijos le regalan miles de pétalos que caen del cielo ante la Santísima Virgen de la Esperanza. También es destacable la llegada al Barrio de Santa Ana y la entrada de ambos pasos en su Ermita

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor y San José Obrero
Hermana Mayor: D. Manuel Ramos Martínez

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores
“NTRA. SRA. DE LOS DOLORES”
Hermana Mayor: Dª. Mª Carmen Gallego

SALIDA:19:30 h. Parroquia Sta. Mª de la Encarnación

RECORRIDO: (modificado por obras) :Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Álamo, Vinagra, Pío XII, Mártires, Plaza de la Amargura, Plaza de la Carretería, Plaza de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera y Llano del Sol.

ENTRADA: 23:30 horas.

Música: Banda de Cornetas y Tambores "Humildad y Paciencia" de Sevilla para Misterio; Banda "Ntra. Sra. del Valle" de Burguillos para palio.

Autores imágenes: Cristo de Pineda Calderón (1948) y Virgen del mismo autor.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco, Manuel Ramos Martínez, Cacho y en el Cristo. Raúl Chavero en el palio.

Hábito nazareno: Túnicas y antifaces morados y cíngulo amarillo para Cristo. Mujeres de mantilla en palio

Iconografía: Cristo muerto y fijo a la cruz mediante tres clavos. Sensación de óbito en todo su cuerpo. Potencias en la cabeza. La Virgen, una imagen dolorosa de candelero.

Curiosidades:

*Solo mujeres integran el cortejo procesional que precede al palio vistiendo, para tal ocasión, traje negro al que remata mantilla del mismo color.

*la Virgen posee una reliquia con más de cien años, el primer palio de malla que saliese en Sevilla, el que adquirió de la Virgen del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Montesión), y que se elaborase en tiempos de D. José Lecaroz Barrera, actualmente sustituido por otro de malla. Pero lo que sí podremos apreciar serán las caídas del paso de palio y muy en especial el manto negro bordado en oro que figurase entre las pertenencias adquiridas a la cofradía de la calle Feria.
* Esta cofradía, tiene a lo largo del recorrido rincones donde el contemplarla nos presenta una especial emotividad. Destacar, el discurrir por la C/ Ramón y Cajal (conocida como la Calle de Marqués), especialmente estrecha, donde ambos pasos ofrecen una estampa sobrecogedora (no podrá procesionar por ella este año por obras).
Estrenos:
*El paso del Cristo estrena 4 angelitos en los laterales

La Semana Santa de Constantina 2008: Sábado Santo

SÁBADO SANTO

Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y beata Santa Ángela de la Cruz
“SANTO ENTIERRO”
Hermano Mayor: D. Francisco José González de los Reyes
SALIDA: Parroquia Sta. Mª Encarnación.
HORA: 20:00 Horas comienza la estación de Penitencia de la que forman parte representaciones de Hermandades de la localidad, así como Autoridades Civiles, Militares y personalidades. El cortejo está compuesto por personas que visten traje oscuro. La comitiva, formada por todas las Cofradías y Hermandades de Gloria, portan sus respectivos estandartes.

RECORRIDO: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Plaza de España, Mártires, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.

ENTRADA: 21:30 horas

MÚSICA: Capilla Musical de Sevilla.

CAPATACES: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos Martínez.

ORDEN DEL CORTEJO: Cruz de Guía - Banderín de los Jóvenes Cofrades - Representaciones de Hermandades de la localidad - Libro de Reglas - Autoridades Civiles y Militares - Estandarte - Presidencia - Cuerpo de Acólitos - Capilla Musical de Sevilla - Paso del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad.

Autores Imágenes: Cristo Yacente obra de talleres de Olot (1954) y Virgen de la Soledad realizada por Amadeo Ruiz Olmos (1948)

Iconografía: en el mismo paso en el que el Domingo de Ramos hace Estación de Penitencia el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, el Cristo Yacente se sitúa sobre un tumulto en la delantera del paso y perpendicular al mismo. Detrás va la Virgen de la Soledad, de pie, con la corona de espinas en sus manos y en la trasera la Cruz con el sudario.

La Semana Santa de Constantina 2008: Lunes de Resurrección



LUNES DE GLORIA

Es tradición, en Constantina, que el Lunes de Gloria, 24 de marzo, se oficie una Misa de Pascua de Resurrección, a las 17:30 h., en la Ermita de Ntra. Sra. del Robledo, patrona de Constantina, (a dos km. de la localidad), con gran afluencia de fieles.

La torre de Constantina estrena iluminación

La torre de la Iglesia Parroquial Santa Mª de la Encarnación luce, desde su reciente renovación del sistema de iluminación, un nuevo aspecto que realza mejor su emblemática y singular figura.

La actuación en la iluminación ha consistido en la recuperación y sustitución de todas las bombillas fundidas en el interior del monumento; la limpieza de todos los focos y lámparas que, a causa del daño ejercido por los palomos, presentaban mucha suciedad; modificación de los arrancadores de encendido y la instalación de 12 focos de 500 w, 8 de 70 w y 4 de 100w.

Quizá la novedad más evidente y visible, la constituya los últimos cuatro puntos de luz (de 100 w cada uno) instalados en el exterior de los cuatro primeros cuerpos de campana.

Con esta, prácticamente, renovación integral del sistema de alumbrado de nuestro monumento más simbólico, el Ayuntamiento pretende realzar la arquitectura y adornos del edificio, consiguiendo niveles de iluminación adecuados que resaltan detalles que antes pasaban inadvertidos.

Con ello, la torre de la Iglesia parroquial, lugar protagonista de nuestra Semana Santa, luce un mejor aspecto para estas festividades y, por ende, el resto del año.

Ya está en funcionamiento el Servicio de Urgencias del Hospital de Alat Resolución de Constantina

Los 21.500 vecinos de Alanís, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso, San Nicolás del Puerto tienen desde el lunes más cerca la atención urgente.
Las urgencias del Hospital de Alta Resolución Sierra Norte de Sevilla abrieron el lunes 17 sus puertas, con lo que se completa la apertura del hospital constantinense, que inició su actividad el pasado 10 de enero y que ha ido poniendo en uso sus servicios de forma paulatina.

El servicio de Urgencias del Hospital de Alta Resolución Sierra Norte cuenta con tres boxes de consulta para la atención de adultos, 1 sala de tratamientos cortos con cuatro sillones y 1 consulta de recepción, acogida y clasificación de paciente. Además, dispone de una consulta adaptado para la atención infantil, lo que permite que cualquier niño que deba ser atendido de urgencia pueda recibir la asistencia necesaria estando acompañado en todo momento por sus padres o familiares, tal como establece el decreto del menor hospitalizado.

Asimismo, está dotado de una sala de emergencias de reanimación cardiopulmonar (RCP). En su zona de tratamientos cuenta con sala de curas y yesos, y en la zona de admisión, se han habilitado salas específicas de recogida de datos e información a pacientes y familiares; este área de urgencias se completa con diversas áreas de apoyo y almacén.

Un total de 56 profesionales se encargarán de atender las necesidades de la población en el área de Urgencias. De ellos, 10 son médicos, 19 enfermeras, 10 auxiliares de enfermería, 5 técnicos especialistas en radiología, 5 técnicos especialistas en laboratorio y 7 celadores.

Los profesionales médicos que realizarán su función en este servicio dispondrán de acceso a pruebas radiológicas y de laboratorio, observación de urgencias en la unidad de hospitalización polivalente del centro, y sistema específico de transporte interhospitalario, tanto terrestre como aéreo.

El alcalde de Constantina, Mario Martínez, se muestra satisfecho por este nuevo paso hacia la consecución del pleno funcionamiento y rendimiento de nuestro centro hospitalario que "además de suponer un aumento en la calidad de vida, no sólo de los habitantes de Constantina, sino de toda la Sierra Norte de Sevilla, acercando un servicio tan vital como el sanitario, también supondrá un motor de auge económico y social para nuestra localidad”.

Igualmente, a partir de hoy lunes el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de Atención Primaria, con el que ya contaba el municipio constantinense, e integrado en el mismo edificio, pasa a ocuparse de las urgencias extrahospitalarias.

Esta era la plantilla de nuestra Policía Local en 1970

Los componentes de la plantilla de la Policía Local de 1970 posan en la escalinata de acceso al Ayuntamiento

De izq. a dcha. en primera fila: Víctor Garrote; Enrique Chillante; José Gallego y Pascacio.
De izq. a dcha. en segunda fila: Fernández Rumí (padre del actual Jefe de Policía Local, José Antonio Fernández León); Luis Rueda y Manolito.
En tercera y última fila: Juanito.

martes, 18 de marzo de 2008

Casa RBT, también con la Semana Santa


Organizado por la Casa RBT del Proyecto Ribete de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, los pasados miércoles 12 y jueves 13 de marzo tuvo lugar en la 2ª planta del Colegio Lorenzo Irisarri, la II Jornada de Dulces Tradicionales “Sabor Dulce de mi Semana Santa”.
Unos 46 jóvenes, aprendieron, gracias al trabajo de cuatro monitoras (Almudena, Begoña, Isa y Yedri) y la colaboración inestimable de 4 madres, a elaborar dulces tradicionales de nuestra Semana Santa.

Por su parte, los cofrades José Luis Ortiz, Joaquín Romero y Antonio González ("Antoñito") disertaron sobre “Semana Santa en el pasado de Constantina”. Ortiz, les enseñó a "montar" un costal y, les acercó, de forma amena al mundo de los costaleros y nuestros pasos locales. Romero, les habló, entre otras cosas, de la importancia de la organización dentro de las hermandades y sus salidas procesionales y Antoñito les transmitió sus experiencias como capataz y les describió una "levantá".

Al finalizar, se procedió a la degustación gratuita de los dulces elaborados.
Queremos reseñar la importante labor que realizan las monitoras de Casa RBT, acercando las fiestas tradicionales y nuestras costumbres locales a los jóvenes de nuestra localidad. No hay festividad en la que ellas no organicen actividades relacionadas con la misma, intentando siempre involucrar a la juventud e inculcándole valiosos valores educacionales y didácticos.

lunes, 17 de marzo de 2008

Se abre el plazo de solicitudes para la Rehabilitación de Viviendas 2008


El próximo miércoles 19 de marzo se abre el plazo de solicitudes para todos los interesados en acogerse al Programa de Rehabilitación de Viviendas 2008.

El plazo permanecerá abierto hasta el 10 de abril, los días lunes, miércoles y viernes, en horario de 11:30 a 13:30 h., en el Servicio de Urbanismo (Secretaría General –Planta Baja Ayuntamiento de Constantina).

Los solicitantes deberán presentar la siguiente documentación (se exigirá original y fotocopia):

· 2 fotocopias del D.N.I. (sin recortar).
· Propietario: copia de la escritura, nota simple registral o certificado registral de urbana
· Inquilino: contrato de arrendamiento y autorización del propietario.
· Justificante de la antigüedad de la vivienda.
· Certificado municipal de empadronamiento de la unidad familiar.
· Fotocopia de la Declaración del Impuesto sobre la Renta del período de la solicitud o acreditación de los ingresos familiares.
· Autorización de la Consejería de Obras Públicas para solicitar información económica, tributaria o registral a efectos de la tramitación.
· Solicitud rellena en todos sus apartados.
· Compromiso de no transmitir la vivienda durante el plazo de tres años desde la concesión de la calificación.
· Compromiso de ejecutar las obras según proyecto.
· En caso de estar en posesión de la Tarjeta Oro (Andalucía-Junta Sesenta y Cinco), copia de la misma.
REQUISITOS DE LOS DESTINATARIOS DE LAS AYUDAS

· Antigüedad mayor de 10 años de la vivienda.
· Compromiso de ejecutar las obras de acuerdo con el Proyecto Técnico y facilitar las visitas de la inspección técnica.
· Compromiso de aportar el 50% del importe metálico y/o mano de obra.
· En caso de estar en posesión de la Tarjeta Oro (Andalucía-Junta Sesenta y Cinco), la cantidad a aportar será el 30% del importe metálico y/o mano de obra.
· La vivienda será domicilio habitual y permanente del solicitante.
· Los ingresos de la unidad familiar ponderados no superarán el 2,5% del I.P.R.E.M.
· Superficie mayor de 24 m2 o posibilidad de alcanzar 36 m2 útiles.
· No estar fuera de ordenación y sin cargas legales que impidan su uso como vivienda.
· Presupuesto de ejecución de material hasta 14.000 €.

Más información:
Servicio de Urbanismo
Planta Baja Ayuntamiento de Constantina
DÍAS: lunes, miércoles y viernes
HORARIO: de 11:30 a 13:30 h.
Tlf. 955 880 700

viernes, 14 de marzo de 2008

La Semana Santa de Constantina 2008: Domingo de Ramos


DOMINGO DE RAMOS

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén “LA BORRIQUITA”
Hermano Mayor: D. José Pérez Liñán

SALIDA: 12:00 de la mañana. Parroquia Santa Mª de la Encarnación

RECORRIDO: Plaza de Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, Plaza de España, Mártires de Constantina, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Plaza de la Carretería, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.

ENTRADA: 14:30 horas aprox.

Iconografía: Imagen policromada. Representa el momento en el que Cristo realiza su entrada triunfal en Jerusalén, con una palma en su mano. Aparecen tres imágenes más sobre el paso que saludan a Cristo. En la parte trasera, un olivo.

Música: Banda de Cornetas y Tambores “Ntra. Sra. de Setefilla” de Lora del Río (Sevilla)

Hábito nazareno: Túnica y antifaz blanco

Capataces: Pedro Sánchez y Manuel Ramos

Curiosidades:
*a las 10:30 h. tendrá lugar la Procesión de Palmas. Representantes de todas las hermandades, recibirán una palma bendecida en la Iglesia del Hospital de San Juan de Dios y la portarán hasta la Parroquia de Santa Mª de la Encarnación, donde se celebrará la Santa Misa a las 11:00 h.

Estrenos: Trasera de la canastilla del paso (en proceso de restauración)


Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y beata Santa Ángela de la Cruz

“STMO. CRISTO DE LA HUMILDAD Y PACIENCIA”
“NTRA. SRA. DE LA AMARGURA”
Hermano Mayor: D. Francisco José González de los Reyes


SALIDA: 18:00 horas. Parroquia Santa Mª de la Encarnación.

RECORRIDO: Plaza del Llano del Sol, Alférez Cabrera, Canalejas, Álamos, La Vinagra, Barrio Nuevo, Mártires de Constantina, Pino de Oro, Alerta y Control, Isidoro Escalada, Paseo de la Alameda, Feria, Plaza de la Carretería, Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura, Mesones, Alférez Cabrera, Plaza del Llano del Sol.

ENTRADA: 24:00 horas aprox.

Hábito Nazareno: túnica blanca con botonadura y cíngulo en color rojo, capa de color rojo al igual que el antifaz sobre el que irá bordado el escudo de la hermandad.

Música: Agrupación Musical "Cristo de la Misercordia" de Lepe tras el Paso de Misterio y Banda de Música "Nuestra Sra. Soledad" de Cantillana tras el Paso de Palio.

Capataces: Pedro Sánchez Carrasco y Manuel Ramos Martínez y Luis Prieto en el Cristo. José Luis Muñoz Alonso, Raúl Chavero y Fernando Martín en el palio.

Autores imágenes: Cristo es de talla anónima (1699) atribuido al taller de Pedro Roldán y, más concretamente, a su hija “La Roldana”. La Virgen fue realizada por Luis Álvarez Duarte (1965).

Iconografía: Cristo sentado en la Peña esperando el momento de ser crucuficado. Un romano con la sentencia en la mano y un sayón que prepara el agujero sobre el que se alzará la cruz, se sitúa detrás del Cristo. La Virgen es una dolorosa bajo palio.

Estrenos:
Talla de un centurión romano obra del imaginero sevillano Manuel Ramos Corona

Curiosidades:
*la talla del Cristo fue la única que se pudo salvar de la destrucción de la Guerra Civil gracias a que D. José Melendo Campos la ocultó dentro de una tinaja llena de aceite, por ello, aquí lo conocemos, coloquialmente, como “El Cristo del Aceite”.

*Ntra. Sra. de Guadalupe de Sevilla es una talla casi idéntica a la Amargura, las dos obra del mismo autor que, con sólo 16 años, realizó primero la de Constantina y la tomó como muestra para tallar la de Guadalupe.

* Aparte de la entrada, la salida y la carrera oficial, destacar el discurrir de la cofradía por las calles Barrio Nuevo, Mártires, Feria y Plaza de Ntra. Sra. de la Amargura.

Casa RBT hace entrega de sus premios a la II Jornada Andaluza

CASA RBT hace entrega de los premios a los vencedores de la II Jornada Andaluza, una serie de actividades organizadas por este programa de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, con motivo del pasado Día de Andalucía.


Dichos actos fueron: el II Paseo fotográfico 'Los rincones más bellos desde la mirada de un niñ@´ y una Gymkhana cibernáutica sobre 'Mi Andalucía'.

El Ayuntamiento entrega los premios a los vencedores del Concurso de Dibujos "28 Febrero"

La Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, encabezada por su concejal, Mercedes Campos, acompañada por la ADJ, Lourdes Apresa, se han desplazado hoy, viernes 14 de marzo, hasta los colegios de la localidad para proceder a entregar los premios a los vencedores del Concurso de Dibujos del Día de Andalucía "Ciudad de Constantina".


Los ganadores han recibido diploma y regalo y todos los participantes, un diploma de partcipación.
Los vencedores de dicho concurso han sido:
Julio Partido Fernández de 2º C del C.P. "Valle de la Osa"
Adrián Murillo Madrid de 3º A del C.P. "Valle de la Osa"

Macarena Gullón Álvarez de 3º de Primaria del Colegio "Sagrado Corazón de Jesús"

Mención Especial: Alumnos de Asnadis

La Biblioteca Pública Municipal de Constantina renueva mobiliario para ofrecer un mejor servicio sus usuarios



La Biblioteca Pública Municipal de Constantina ha estrenado nuevo mobiliario pensado para favorecer y mejorar las zonas de lectura y consulta de libros y ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

La reforma se ha llevado a cabo gracias a una subvención, en concepto de ayuda para renovación del mobiliario y equipamiento técnico de las bibliotecas públicas, concedida por la Consejería de Cultura que asciende a 4.313´46 euros.

El mobiliario incorporado es: un mostrador en L con distintos niveles de altura, más práctico y funcional, que permite una mejor atención al público y facilita zonas para la escritura y el préstamo de libros. Así como un expositor de novedades giratorio.

También se han adquirido dos books (caja de cuentos o módulos de almacenamiento de libros); cubos de cuentos de madera; cubos asientos de goma espuma; un panel informativo con ruedas y un suelo puzzle de plástico lavable y antibacteria como pavimento, todos estos útiles para adecuar la zona infantil.

Estas reformas de equipamientos vienen a ampliar las efectuadas en el 2007, con la adquisición de estanterías metálicas y acristaladas provistas de cerraduras, situadas en su planta alta, que albergan los cuantiosos y valiosos fondos antiguos que posee la Biblioteca Municipal de Constantina.

La biblioteca de nuestra localidad, inaugurada en 1913, es la única de los municipios de la provincia de Sevilla que conserva fondos antiguos, un total de 2300 volúmenes que están a la espera de ser inventariados y catalogados por la empresa Baratz para pasar a ser incluidos en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Andaluz y poder, posteriormente, ser accesibles y consultados por Internet.

El ejemplar más antiguo que posee nuestra Biblioteca es el tomo “Historia Natural de Plinio”, de 1540 aprox. y, como curiosidad, sólo existe, en toda España, otro mismo ejemplar en la Biblioteca del Senado. La mayoría de los volúmenes pertenecen al s. XVIII y XIX.

Este centro municipal cuenta ya con otra subvención concedida que asciende a 4864´67 euros y que se destinará a dotación bibliográfica extraordinaria, que proporcionará unas 60 películas clásicas y unos 400 ejemplares de todos los géneros.

Esta dote vendrá a acercar a Constantina a los parámetros que establece la Unesco, en cuanto a media de libros por habitantes. La media establece entre uno y medio y dos libros por habitantes, basándonos en ello, Constantina debería tener unos 14.000 ejemplares, sin embargo, actualmente, aunque hablamos de un número considerable, posee 5.700 volúmenes.

En definitiva, la Biblioteca Pública Municipal de Constantina, con estas nuevas incorporaciones y reformas, disfruta de un gran espacio concebido para acercar el mundo literario a todos los públicos y fomentar en ellos el hábito de la lectura y el uso de las bibliotecas como lugar de encuentro, cultura y ocio, así como un lugar modernizado que facilita la conexión a Internet a sus visitantes.

jueves, 13 de marzo de 2008

Mañana viernes 14, una convivencia municipal de mujeres, clausurará los actos del 8 de marzo en Constantina

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, el Área de Igualdad y Ciudadanía del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, a través de su Centro Municipal de Información a la Mujer (C.M.I.M.) prosigue con sus actos.


Ayer, miércoles 12 de marzo, tuvo lugar, en el Salón del Edificio de Usos Múltiples, una amena y didáctica conferencia sobre “Educar en Igualdad”, a cargo de Fernando García Sanz, Psicólogo del Área de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla. Se abordó el tema de la educación en igualdad en el ámbito familiar, usando como introducción la proyección del corto cinematográfico “Éramos Pocos”.

Para mañana, viernes 14 de marzo, está prevista la clausura de los actos celebrados con una Convivencia Municipal de Mujeres que durará toda la jornada y, a lo largo de la cual, participarán mujeres de la localidad en varios actos organizados, con el objetivo de fomentar una convivencia social.

10:00 h - Reunión en punto de encuentro y desplazamiento hasta el lugar de convivencia. Escuela Profesional SAFA. Cerro Negrillo, s/n (Constantina)
10:20 h - Recepción y desayuno
11:00 – 13:00 h - Jornada de Risoterapia
13:00 – 14:00 h - Mesa de discusión e intercambio de experiencias
14:00 – 16:00 h - Almuerzo
16:00 – 17:00 h - Taller de músico-manualidad
17:15 – 17:30 h – “Déjame en Paz, mamá” Obra Teatral
Teatro Casa Ribete
17:30 h – Merienda y
desplazamiento

V Pregón Juvenil de la Semana Santa de Constantina


La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura, Santo Entierro y Soledad y Beata Santa Ángela de la Cruz, organiza para el próximo viernes 14 de marzo el V Pregón Juvenil de la Semana Santa de Constantina.

Dicho pregón, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús (Plaza de la Amargura, s/n), correrá a cargo de Mariola Lira Santos.

ENTRADA GRATUITA

Casa RBT continúa la II Jornada de Dulces Tradicionales "Sabor Dulce de mi Semana Santa"


Hoy, jueves 13 de marzo, la Casa RBT del Proyecto Ribete de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, repite su II Jornada de Dulces Tradicionales “Sabor Dulce de mi Semana Santa”, que ya organizaron en la tarde de ayer.

La actividad está abierta a todos los públicos y no precisa inscripción.

La jornada dará comienzo a las 16:30 horas, en la 2ª planta del Colegio Lorenzo Irisarri, con la elaboración de los dulces tradicionales de estas fechas a cargo de los niños que deseen participar, que estarán asesorados y guiados por mujeres mayores que les enseñarán cómo elaborarlos.

A las 18:00 horas está programada una charla-coloquio que versará sobre “Semana Santa en el pasado de Constantina”, a cargo del refrendado cofrade e historiador local, José Luis Ortiz Gómez, que estará acompañado por Joaquín Romero Moreno, paisano teólogo recién nombrado miembro del Consejo Diocesano para las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla.

Al finalizar, se procederá a la degustación gratuita de los dulces elaborados.

Nuestro duatleta local, Sergio Lorenzo, sigue cosechando victorias


Desde aquí queremos reseñar las últimas victorias deportivas de nuestro paisano atleta Sergio Lorenzo Prieto.

El pasado 23 de febrero, recibió en la Gala del Triatlón celebrada en la sede madrileña del COE (Comité Olímpico Español), el premio como ganador del Ranking Nacional de Duatlón 2007.

El domingo, 24 de febrero, se proclamó vencedor del Duatlón clasificatorio de Pedrajas de San Sebastián (Valladolid), con una marca de 1:53:33, una diferencia de 11 segundos con respecto al segundo clasificado.

Por otra parte, el 1 de marzo, en Rivas (Madrid) quedó en un digno segundo puesto, a tan solo 26 ´´ del vencedor.
Actualmente, encabeza el Ranking Nacional de Duatlón 2008, con un total de 1551´0 puntos y una notable ventaja de 128 puntos que le distancian del segundo.

Sus próximos retos son el 30 de marzo en Ontinyent (Valencia) el Campeonato de España por Autonomías y el 6 de abril el Campeonato Absoluto de España de Duatlón, en Monforte de Lemos (Lugo).

Desde el Ayuntamiento, recibe, Sergio, nuestra más sincera felicitación por esos meritorios laureles logrados y nuestro más impetuoso deseo de suerte para las competiciones que se te aproximan.

miércoles, 12 de marzo de 2008

Calendario de Liga Local Fútbol-Sala para el sábado 15 de marzo

El próximo sábado, 15 de marzo, 15ª JORNADA Liga Local de Fútbol-Sala 2007/2008 de Constantina, organizada por la Delegación de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, en el Polideportivo Municipal "La Laguna".

El calendario de horarios y equipos para la Jornada Nº 15 en Categoría Amateurs es (pinchar icono):

Clasificación Liga Local Fútbol-Sala 2008: así va habiéndose disputado la 14ª Jornada

Pinchar en icono para acceder a los datos de clasificación de todas las jornadas disputadas hasta la fecha.

martes, 11 de marzo de 2008

Las elecciones en Constantina

Pueden consultar los datos de las pasadas elecciones autonómicas y generales en Constantina, con una comparativa de las del 2004, en la página web de nuestro Ayuntamiento.

Pinchar en el icono de abajo para acceder

Casa RBT organiza la II Jornada de Dulces Tradicionales "Sabor Dulce de mi Semana Santa"

Organizado por la Casa RBT del Proyecto Ribete de los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, con motivo de la aproximación de la Semana Santa, mañana miércoles 12 y el jueves 13 de marzo tendrá lugar en la 2ª planta del Colegio Lorenzo Irisarri, la II Jornada de Dulces Tradicionales “Sabor Dulce de mi Semana Santa”.

La actividad está abierta a todos los públicos y no precisa inscripción.

La jornada dará comienzo, los dos días, a las 16:30 horas con la elaboración de los dulces tradicionales de estas fechas a cargo de los niños que deseen participar, que estarán asesorados y guiados por mujeres mayores que les enseñarán cómo elaborarlos.



A las 18:00 horas está programada una charla-coloquio que versará sobre “Semana Santa en el pasado de Constantina”, a cargo del refrendado cofrade e historiador local, José Luis Ortiz Gómez, que estará acompañado por Joaquín Romero Romero, paisano teólogo recién nombrado miembro del Consejo Diocesano para las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla.

Al finalizar, se procederá a la degustación gratuita de los dulces elaborados.

Prosiguen los actos del 8 de marzo en Constantina

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, el Área de Igualdad y Ciudadanía del Excmo. Ayuntamiento de Constantina, a través de su Centro Municipal de Información a la Mujer (C.M.I.M.) organiza para mañana:

MIÉRCOLES 12 DE MARZO

CONFERENCIA “Educar en Igualdad

Intervención a cargo de Fernando García Sanz, Psicólogo del Área de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla. Se abordará el tema de la educación en igualdad en el ámbito familiar, usando como introducción la proyección del corto cinematográfico “Éramos Pocos”. Dirigida a padres, madres y responsables de la educación de menores.

18:00 h.: Sala de Proyecciones del Edificio Municipal de Usos Múltiples
Entrada gratuita